O D I N E A

sábado, 17 de diciembre de 2022

Qué necesita para saber una mujer

Ante la pregunta de Adrienne Rich (1979): 

¿Qué necesita para saber una mujer?


Necesita saber que se puede fallar

que se puede fallar porque 

somos un ensayo de nosotras mismas.


Hemos sido construidas con pesadas cadenas

donde pesan más las cadenas internas:

podemos fallar. 

Es necesario fallar

intentar soltar esas cadenas

Intentar, aunque se falle:

en una de esas ya no fallamos.

En realidad, en cada intento

algo se cambia, nunca es igual.

Y si nunca es igual,

entonces en cada intento que se falla

hay algo que no falla

¡Pero cuesta tanto verlo!

No han enseñado a no verlo

Aunque eso no signifique que en algún momento

aprendamos a verlo.

En cada intento.


Necesita saber que no somos más

que un instante que se entrega 

para que la vida ya no sea de cadenas

¿Cómo no se ha de fallar?


Somos un ensayo de nosotras mismas. 


viernes, 11 de noviembre de 2022

Noviembre

Todos los días

me desmorono

un poco menos

jueves, 22 de septiembre de 2022

Hay líneas

hay líneas que se escribieron hace un tiempo

quedaron sueltas en un borrador
a camino
un camino
           aclarecido de
                                     luna
                bordeado
bordado

                en un vaivén de decisiones 
             -en medio de tiempos históricos-   
nos separamos, nos encontramos, nos separamos 
viajamos a la montaña, más allá de la montaña, 
al mar,                                              a la montaña, 
                            a la familia, 
al mar 

                 y nos quedamos desnudos 
                             frente al sol 
                   que se inunda en verano 
                              y en otoño 
                                                                        -desde tu balcón
                                                                        (que ya no existe)- 

todas esas veces y estas veces las envuelve un mismo amor 
                                                                         son huellas, 
que se deslizan 
en la memoria de sentirte en el cotidiano, 
en las ilusiones de vidas que buscaban formas de ser vividas, 
en los deseos que se rezan para noches dormidas 

otras formas, para ti                para mi 
                              otras voces
                  otras palabras
         otras historias                                       
otros silencios que se comparten
                              frente al sol
que se nombra amanecido
atardecido
que se quiere querido

estas líneas son para agradecer
tanto andar desprevenida de la mano
tanto camino aclarecido de lunas que se bordan
                                                         y desbordan 
                                          -por tu canto estremecido-

se eleva en el horizonte de mares infinitos
tu voz serena y complacida
que canta con el viento
con la brisa con el cielo

recuerdo de mis días
de sentirte compañero
plenamente
compañero

viernes, 19 de agosto de 2022

A veces

 A veces 

no quedan palabras para expresar lo que pasa por dentro,

porque no son pocas las veces 

que los adentros son nebulosos grises y enmarañados,

no caben, se retuercen, duelen y queman,

que lo que siento es profundo intenso confuso:

por más blancos o negros que me obligo a decir,

en mí habitan los grises, los oscuros con los claros,

todos los colores con todos los colores 

y todos al mismo tiempo.

 

A veces 

me trago las tiranías del ser que no estoy siendo:

los deberes, los mandatos, las obligaciones de tener que llegar a ser,

sin ver lo que realmente estoy siendo en el camino,

porque en el camino se me confunde el presente.

La tiranía de que debo ser fuerte e independiente.

La tiranía de ser resuelta.

Cuando nada está resuelto.  

jueves, 18 de agosto de 2022

revueltas

La revuelta
las revueltas
Unas vueltas que se repiten 
¿y qué vueltas son las que se repiten?

En el movimiento inentendible que fluye en todas direcciones, 
que agita, que quema, que arde, 
que altera el orden de las cosas que quedaron establecidas
porque ese establecimiento de las cosas nos ha dañado, nos ha aislado, nos ha dejado en la intemperie de una soledad creada para que cada quien sobreviva 
en una miseria de vida que nadie merece la pena vivir.

Ni la injusticia ni la desigualdad alcanzan para nombrar ese movimiento desde la rabia, 
la digna rabia de lo vivido. 

¿y qué vueltas son las que se repiten?
Una pulsión que nos envalentona a volver a encontrarnos, 
a mirarnos a la cara, a sabernos juntas, juntos, juntes 
frente al espectáculo de nuestra fuerza inquieta, conmovida y alegre
de tanta creatividad que por largos tiempos nos ha sido arrebatada. 

Pero que vuelve. 

No se ha ido. Sigue latente. Allí. En Chile. En Wallmapu. Aquí. En México. 
No se ha ido. Porque en cada territorio, en cada lugar, habitan formas otras, que nos recuerdan que mientras los órdenes establecidos nos imponen su miseria, 
muchos otros, otras, otres siguen intentando, una y otra vez, 
tejerse, entramarse, cooperarse, 
en una lucha que es cotidiana, 
que se construye, que reconstruye, 
que respira, que vuelve.

domingo, 12 de diciembre de 2021

De cuando el general Diego de Almagro decide regresar al virreinato del Perú

Cuando el general Diego de Almagro 

se entera de que los indios que habitan 

desde el valle del Aconcagua hacia el sur, 

no sólo se nombran gentes de la tierra, 

sino que no le temen al agua fría

pues se bañan en los ríos gélidos

de los deshielos de la Cordillera 

para emprenderlas vivamente 

con el canto de su memoria,

sabe que si alguien ha de atreverse a conquistarles

no será él, que tardó meses en decidir lavarse

y apenas soporta el paño húmedo 

con el que dice limpiarse. 


Y así es como decidió regresar al virreinato del Perú. 

Palabra limpia de dios.


domingo, 26 de marzo de 2017

Nadie

Nadie piensa en ti
El camino que esconde tu sombra
La gente entremedio
No se descubren tus zapatos
Ni tus ropas ni tus rostros
Ni los soles que no te alumbran
Nebuloso
No estás no eres
No te piensan
No te piensas



viernes, 27 de enero de 2017

Cuentos celestes

a Cristóbal le gustan
los cuentos celestes
de mar
de azul morado
sin rocas sin playas
de adentro
mar adentro
                   los barcos
llenos trabajados
quietos trabajados
en el sol que termina
inundado
en el sol que se inicia
inundado celeste
cuentos celestes

y un pájaro
           que visita
                         planea
                  le visita
a todas horas
a cada hora
nadie lo ve
a Cristóbal le gusta

martes, 5 de abril de 2016

Miedo al miedo

a no sentir
a dejar de ser
de oler, gustar,
ver, tocar, escuchar
a no querer
y querer demasiado
tanto tanto
que me pierda
a la pena, a la rabia,
al llanto , a la ira
al todo y a la nada

al estar en el medio
sin ser percibida
sin darme cuenta
sin que me salven
ni salvarme
yo misma.

martes, 10 de noviembre de 2015

Para llenar un mar

Cuánto habré de llorar
para llenar un mar

Cuánto habremos de llorar
para llenar el mar